Results for 'Rafael Gómez Alonso'

961 found
Order:
  1.  23
    La reconstrucción de la memoria fotográfica en Wattebled. Creación del relato de Paco Gómez.Rafael Gómez Alonso - 2023 - Arbor 199 (808):a704.
    A finales de 2019 el fotógrafo y escritor Paco Gómez encontró una caja de placas fotográficas en el Rastro de Madrid. Esta investigación trata de analizar el proceso de creación de un relato visual a través de las imágenes descubiertas por dicho autor, y cómo esa historia da lugar a la novela Wattebled o el rastro de las cosas, confeccionando un ejercicio de fotografía expandida hacia la literatura. En dicho proceso creativo se parte de la idea de generar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    Historia de las ideas y hermenéutica analógica: apuntes para una filosofía de la historia en Latinoamérica.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Universitas Philosophica 28 (57):123-161.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    The rehabilitation of global scenarios….Modesto M. Gómez Alonso - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:329-350.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La verdad de la filosofía como experiencia de “conversión”: un acercamiento desde la hermenéutica.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 20:125-141.
    Some arguments are presented in this paper where it can be stated that the truth that philosophy seeks is not the truth that matches with the verification interests of knowledge instrumentalization or pragmatism (Rorty) present in contemporary philosophy (Rorty). Aside from the unavoidable reality of human necessities and from the instruments that allow science and technology, as well as its own meaning (thanks to knowledge), which are necessary for human life, it is still a priority to explain a personal, “existential (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  83
    Deleuze o "Devenir Deleuze". Introducción crítica a su pensamiento.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):131-149.
    La filosofía no está para que tranquilice nuestras conciencias, para que nuestra razón se sienta en "casa", sino que es una caja de herramientas. Algunas de las pre-guntas que nos plantea el pensamiento de G. Deleuze son: ¿qué podríamos hacer o experimentar con ella?, ¿cómo podremos devenir en ella?.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    Cinco puntos clave del pensamiento de Unamuno.Rafael Gómez Miranda - 2005 - Horizonte 4 (7):51-75.
    El pensamiento de Unamuno es complejo y problemático. Realizar una lectura de los escritos de este autor, sin tomar previamente en consideración ciertos aspectos, puede resultar estéril y contradictoria. Examinando, a través de textos del propio autor, cómo concibe la “razón”, el “lenguaje”, la “filosofía” y la “realidad”, junto a la descripción de ciertos rasgos de su “personalidad”, queremos mostrar el talante verdaderamente filosófico de Unamuno, tantas veces puesto en cuestión. El presente artículo tiene como objeto exponer algunos puntos clave (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  11
    Conocimiento, verdad y filosofía: el perspectivismo modal de Steven Hales y su posición en los actuales debates sobre el relativismo cognitivo.Modesto M. Gómez Alonso - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:327-386.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    La historia, campo de batalla de la filosofía.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (1):119-130.
    Las pretensiones del autor son: Clarificar los conceptos, objetivos y criteriología de la teoría política. Señalar las diferencias fundamentales de dos concepciones opuestas de la historia: modernidad e historicismo. Subrayar la unidad que tales diferencias ocultan y mostrar sus deficiencias y oscuridades. Proponer una nueva unidad de medida de las actuaciones públicas, que concuerde con la estructura de la acción y con la práctica ordinaria. Para ello se emplea un método crítico y constructivo: el análi sis de la contraposición actitud (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  25
    Wittgenstein and the Duty to Believe.Modesto Gómez-Alonso - 2022 - Topoi 41 (5):1003-1012.
    It is generally assumed that hinge-commitments are deprived of an epistemically normative structure, and yet, that although groundless, the acceptance of Wittgensteinian certainties is still rational. The problem comes from the intellectualist view of hinge-approvals which many recent proposals advance—one that falls short of the necessities and impossibilities pertaining to what would be the right description of how it is like to approve of hinges. I will raise the Newman-inspired worry as how to cash the abstract acceptance of principles of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Historia y utopía: la función política del mito.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (2):95-114.
    Con excepciones significativas, los intelectuales del Primer Mundo repiten al unisono el mismolema: vivimos en el mejor de los mundos posibles, en una época donde las deficiencias de unaHistoria catastrófica se han superado y donde podemos ser, al tiempo, beneficiarios, actores yespectadores privilegiados del triunfo definitivo del hombre sobre la naturaleza y de los valores"humanizadores" sobre nuestra voluntad, enferma y depredadora. La Historia, sangrante éxodohacía la pacificación de la existencia y la libertad, ha alcanzado sus objetivos, y, por ello, se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    Los derechos humanos: justificación filosófica y función política.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 1 (3):95-110.
    Spinoza inicia su última obra, el Tratado político, ironizando sobre las elucubraciones socio-jurídicas de aquellos que se proclaman maestros de la humanidad: los filósofos. Constata que “nadie es menos idóneo para gobernar el Estado” y proporciona las razones de esa exclusión: en la medida en que “han aprendido a alabar, de diversas formas, una naturaleza humana que no existe en parte alguna y a vituperar con sus dichos la que realmente existe”; nunca han sido capaces, a diferencia de lo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Descartes: Justificación reflexiva Y objetividad. La adquisición de la perspectiva intelectual en la primera meditación.Modesto M. Gómez Alonso - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:29-99.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La muerte, redención artística de la vida Bernhard y el fracaso de la ética individualista.Modesto Gómez Alonso - 2007 - Ratio Juris 2 (5):103-133.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    Wittgenstein, Schopenhauer and the Metaphysics of Suicide.Modesto Gómez-Alonso - 2018 - Revista de Filosofia Aurora 30 (49).
    In this paper, I argue that the meaning of Wittgenstein’s remarks on suicide should be elucidated against the background of the transcendental picture that permeates Wittgenstein’s early writings. This picture is, in its essentials, Schopenhauer’s metaphysics of the Will. It is part of my purpose here to argue that the question of suicide such as Wittgenstein raises it, far from being a side issue, is internally related to problems concerning the ethical integration of Will and world, and the meaning of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Abstracción y naturaleza: el estado de derecho desde una perspectiva spinozista.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Escritos 23 (50):179-211.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la significación histórica de la teoría política de Spinoza, mostrando que, en lo que respecta a la explicación de la dinámica del poder y de la naturaleza de las entidades políticas, compite con ventaja con teorías rivales de inspiración contractualista, y que es capaz de superar las ambigüedades y contradicciones que asolan a las concepciones modernas de la ley. Mediante una lectura atenta de los textos, argumento que el análisis metafísico que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  10
    Libertad, derechos individuales y poder público de acuerdo con Spinoza.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Praxis Filosófica 40:11-34.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre las doctrinas políticas más significativas de Spinoza: su rechazo del contractualismo clásico, la tesis de la equivalencia de derecho y poder, la descripción de los límites del gobierno bien como limitaciones lógicas o como medios para garantizar la independencia y el poder del estado, y su refrendo de la democracia como la forma más natural y racional de constitución política. Además, se resuelven dos paradojas que, supuestamente, amenazan con desarticular su pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  18
    centralidad del guion entre fe-filosofía. Algunas aportaciones de Joseph Ratzinger / Benedicto XVI a la Teología Fundamental.Rafael Gómez Miranda - 2023 - Isidorianum 32 (2):13-42.
    Dentro de la dilatada herencia intelectual que nos ha legado Ratzinger / Benedicto XVI es destacable su aportación a la Teología Fundamental. Su amor y su vasto conocimiento tanto de filosofía como de teología permiten al lector descubrir valiosas herramientas para afrontar problemas actuales. En este caso, proporciona recursos utilísimos para, en primer lugar, analizar la crisis que vive la relación fe-filosofía —la centralidad del guion que la une desde su origen— y, en segundo lugar, muestra posibles caminos para recuperar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cartesian Humility and Pyrrhonian Passivity: The Ethical Significance of Epistemic Agency.Modesto Gómez-Alonso - 2016 - Logos and Episteme 7 (4):461-487.
    While the Academic sceptics followed the plausible as a criterion of truth and guided their practice by a doxastic norm, so thinking that agential performances are actions for which the agent assumes responsibility, the Pyrrhonists did not accept rational belief-management, dispensing with judgment in empirical matters. In this sense, the Pyrrhonian Sceptic described himself as not acting in any robust sense of the notion, or as ‘acting’ out of sub-personal and social mechanisms. The important point is that the Pyrrhonian advocacy (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  18
    Antonio Pintor-Ramos. Biografía Académica.Ana Andaluz Romanillos & Modesto M. Gómez Alonso - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:13-20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Conocimiento, verdad y filosofía: el perspectivismo modal de Stevens Hales y su posición en los actuales debates sobre el relativismo cognitivo.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2007 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 34:327-386.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    A Formação Escolar Em Debate.Rafael Bianchi Silva & Alonso Bezerra de Carvalho - 2013 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 20:221-240.
    Este artigo propõe a discussão da educação escolar tomando como ponto de partida a burocracia, a racionalidade e o conceito de desencantamento do mundo proposto por Max Weber. Por fim, discutimos os impactos para a subjetividade dos principais envolvidos no processo educacional – professor e aluno – para sinalizar possíveis movimentos que tornem mais dinâmica as relações humanas na educação institucionalizada.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Historia de la filosofía y de las ciencias.Rafael Vega Alonso - 1966 - [Sevilla,: Esc. Gráf. Salesiana.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Ramón Gaya y la definición del arte.Rafael García Alonso - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Animal Logic and Transcendental Arguments: On Certainty's two Levels of Justification.Modesto M. Gómez Alonso - 2012 - In Jesús Padilla Gálvez & Margit Gaffal (eds.), Doubtful Certainties: Language-Games, Forms of Life, Relativism. Berlin, Boston: De Gruyter. pp. 7--63.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    itinerario didáctico teatralizado con perspectiva de género como recurso para la enseñanza de la historia moderna en Educación Secundaria.Rafael Guerrero Elecalde, Patricia Suárez Álvarez, Nuria López Rey & María Soledad Gómez Navarro - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:301-325.
    Se presenta una propuesta de innovación educativa, dirigida al alumnado de Educación Secundaria, fundamentada en el uso de los itinerarios didácticos teatralizados como recurso didáctico con perspectiva de género. Para su confección se pretende una metodología que privilegia los contenidos procedimentales y que fomenta el pensamiento histórico y, por ende, el pensamiento crítico. Los contenidos seleccionados están relacionados con el siglo XVI y XVII y, más concretamente, con la persecución y procesamiento de mujeres por brujería y hechicería por parte del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La crítica de Leibniz a la versión cartesiana de la prueba ontológica.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    Relational autonomy: lessons from COVID-19 and twentieth-century philosophy.Carlos Gómez-Vírseda & Rafael Amo Usanos - 2021 - Medicine, Health Care and Philosophy 24 (4):493-505.
    COVID-19 has turned many ethical principles and presuppositions upside down. More precisely, the principle of respect for autonomy has been shown to be ill suited to face the ethical challenges posed by the current health crisis. Individual wishes and choices have been subordinated to public interests. Patients have received trial therapies under extraordinary procedures of informed consent. The principle of respect for autonomy, at least in its mainstream interpretation, has been particularly questioned during this pandemic. Further reflection on the nature (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  13
    Rorty y los problemas de una ética pragmática.Rafael Gómez Pardo - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):52-70.
    Este ensayo expone las ideas fundamentales de la ética pragmática de Rorty, partiendode su crítica de la verdad como representación y la propuesta de la solidaridad en unsentido moral. El autor intenta sentar las bases de una crítica a la ética pragmática yestablece la necesidad de volver a plantear el tema de la persona -desde un cristianismomás “actualizado”- y se formula el problema de la esencia de lo pragmático al interiorde una metafísica que, fundándose un referente simbólico o analógico, supere (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Aclarando lo necesario: la explicación de la normatividad en Wittgenstein.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2011 - Laguna 29:43-56.
    Las pretensiones del autor son: (i) Clari? car la evolución del pensamiento de Wittgenstein siguiendo como hilo conductor su análisis de las fuentes y de los límites de lo normativo. (ii) Mostrar cómo el objetivo de Wittgenstein al construir modelos de lo normativo es evitar posiciones reduccionistas o naturalistas sin comprometerse por ello con marcos metafísicos, y cómo, por tanto, su análisis es especialmente relevante en el contexto contemporáneo, que afronta un aparente dilema entre constructivismo y realismo extremos. (iii) Situar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  67
    (1 other version)El futuro de la filosofía después de Wittgenstein.Gómez Alonso & M. Modesto - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. The rehabilitation of global scenarios in epistemological reliabilism.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:329-350.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    Significaciones imaginarias y ciudadanía políticos en jóvenes protestantes evangélicos en Iberoamérica.Rafael Ángel Gómez-Gallego & Claudia María Muñoz-García - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El presente artículo, aborda el estado del arte en torno al conocimiento producido en la relación de las categorías de significaciones imaginarias y ciudadanía política, durante el periodo 2007-2018 en Iberoamérica. Este estado del arte, se realiza con el objetivo de identificar las tendencias teóricas, metodológicas y los resultados más relevantes, que han orientado las investigaciones respecto a dichas categorías, en su relación analítica, con el fin de fundamentar posteriores análisis que permitan identificar y problematizar los avances y vacíos en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    ""Deleuze or" Becoming Deleuze": A Critical Introduction to his Thought.Rafael Gomez Pardo - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):131-149.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    How does collaborative economy contribute to common good?Rosario Gomez-Alvarez & Rafael Morales-Sánchez - 2023 - Business Ethics, the Environment and Responsibility 32 (S2):68-83.
    Collaborative economy emerged as a response to the need of people to exchange, produce and share in a more humane and cooperative manner. However, the growth of collaborative economy organizations and the terminological confusion have led to debates about their possible effects, both positive and negative. In this study, we have created a guideline that can be used to evaluate the contribution of organizations considered within collaborative economy to common good. We used the conceptualization of common good, which, from its (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. The philosophical anthropology of Jose Manzana.Rafael Gomez Miranda - 2007 - Pensamiento 63 (236):321-346.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Entrevista con Emmanuel Levinas por Florian Rötzer en 1986.Rafael Stockebrand Gómez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):137-141.
    La presente traducción fue realizada del original “Emmanuel Levinas” publicado en Französische Philosophen im Gespräch por Boer Verlag. Grafrath en 2015, páginas 89 – 100. Agradezco a la editorial Boer por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por su constante apoyo y amistad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  61
    Evaluation of physician–patient relationship and bioethical principles in COVID-19 patients.Irma Eloísa Gómez Guerrero, América Arroyo-Valerio, Arturo Reding-Bernal, Nuria Aguiñaga Chiñas, Ana Isabel García & Guillermo Rafael Cantú Quintanilla - 2024 - Clinical Ethics 19 (1):71-74.
    The COVID-19 pandemic has impacted medical care in many ways; previously, a patient would enter a hospital and had an approximate idea of what would happen upon his admission, the physician informed them about it, but in the last two years this scenario has changed. Therefore, our aim was to identify if bioethical principles are present in the physician–patient relationship and the effect of these in the health care provided, through an observational and descriptive study where patients answered the validated (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  21
    La humanidad es bíblica. Emmanuel Lévinas.Rafael Stockebrand Gómez - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (2):557-566.
    La presente traducción fue realizada del original “Die Menschheit ist biblisch”, publicado en _Jüdisches Denken in Frankreich. Gespräche mit Pierre Vidal-Naquet, Jacques Derrida, Rita Thalmann, Emmanuel Lévinas, Léon Poliakov, Jean-François Lyotard, Luc Rosenzweig_ por Jüdischer Verlag. Frankfurt am Main en 1994, páginas 117-131. Agradezco a la profesora Elisabeth Weber, editora y traductora de la obra, por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por sus agudos comentarios. Esta traducción fue realizada en el marco del proyecto Fondecyt (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  72
    Conversación con Emmanuel Levinas. 20 de Julio de 1992 en Paris.Rafael Stockebrand Gomez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):345-353.
    La presente traducción fue realizada del original “Gespräch mit Emmanuel Levinas am 20. Juli 1992 in Paris”, publicado en Emmanuel Levinas- eine Herausforderung für die christliche Theologie por Schöningh en 1999, páginas 231-237. Agradezco al profesor Josef Wohlmuth, editor de la obra, por la autorización para publicar esta traducción. Asimismo agradezco a Sara Bertschik por sus agudos comentarios. Esta traducción fue realizada en el marco del proyecto Fondecyt n. 1160479 id 150811071.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La sabiduría de Grecia. El estatus de la retórica en la filosofía de Emmanuel Levinas.Rafael Stockebrand Gómez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-17.
    El objetivo de esta investigación consiste en analizar el estatus de la retórica a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas. Esto a propósito de las reflexiones sobre la ética y el lenguaje, en donde se instala la inquietud del rol que cumpliría la retórica –como un lenguaje dirigido a la persuasión– dentro de la dimensión de la ética levinasiana. En un primer acercamiento observamos que la retórica corresponde al lenguaje político de la violencia y la dominación, no obstante, buscaremos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    Construcción y validación de un cuestionario para evaluar la relación médico-paciente y su asociación con los principios bioéticos.Irma Eloisa Gómez Guerrero, América Arroyo-Valerio, Nicola Panocchia, Rafael Valdez Ortiz, Nuria Aguiñaga-Chiñas & Guillermo Rafael Cantú Quintanilla - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2619.
    La relación médico-paciente (RMP) es una relación profesional-interpersonal base para la gestión de la salud. Nuestro objetivo fue desarrollar un instrumento que permitiera evaluar la presencia de los principios bioéticos en la atención médica recibida en la consulta externa de una institución hospitalaria. El instrumento quedó constituido por 21 reactivos para evaluar su confiabilidad y consistencia. El coeficiente de correlación intraclase fue de 0,81 (_p_.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  41
    Pensamiento prehispánico Y filosofía: Un acercamiento desde la hermenéutica.Rafael Gómez Pardo - 2011 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 32 (104):15.
    La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Descartes: justificación reflexiva y objetividad. La adquisición de la perspectiva intelectual en la Primera Meditación.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:29-100.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Individuos: descripción y referencia en la filosofía analítica contemporánea.Modesto Manuel Gómez Alonso - 2004 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 31:135-184.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fondos epigráficos del Museo Arqueológico de Sevilla.María Eugenia Gálvez Vázquez, Diego Oliva Alonso & Rafael Valencia Rodríguez - 1985 - Al-Qantara 6 (1):451-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  18
    Aplicación de los ajustes razonables en Qatar. Un análisis sobre la garantía de la igualdad de las personas con discapacidad en el derecho común qatarí = Application of reasonable accommodation in Qatar. An analysis on the guarantee of the equality of persons with disabilities in the Qatari Law.Rafael de Asís Roig, María Carmen Barranco Avilés, María Laura Serra, Patricia Cuenca Gómez, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Khalid Al Ali & Pablo Rodríguez del Pozo - 2017 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 27:110-126.
    RESUMEN: Este trabajo considera la conceptualización y aplicación de la figura de los ajustes razonables en Qatar tras nueve años desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). En él se trata de analizar la situación de igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad utilizando como medida de impacto la figura de ajustes razonables. El artículo destaca las principales fallas y virtudes del Estado de Qatar respecto a esta figura y traza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Por un mundo mejor= For a better world.Ana Alvarez de Lara Alonso, Vicente Ferrer, José Luís García Lorenzo, Alberto Sabatés, Jaime Montalvo Correa, Rafael Jiménez Claudín, Nidita Guerrero & Rigoberta Menchú Tum - 2006 - Contrastes: Revista Cultural 44:115-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Bisphosphonate‐associated osteonecrosis of the jaw. Knowledge and attitudes of dentists and dental students: a preliminary study.Pia López-Jornet, Fabio Camacho-Alonso, Francisco Molina-Miñano & Francisco Gomez-Garcia - 2010 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 16 (5):878-882.
  49.  50
    Opinions of nurses regarding conscientious objection.Rafael Toro-Flores, Pilar Bravo-Agüi, María Victoria Catalán-Gómez, Marisa González-Hernando, María Jesús Guijarro-Cenisergue, Margarita Moreno-Vázquez, Isabel Roch-Hamelin & Tamara Raquel Velasco-Sanz - 2019 - Nursing Ethics 26 (4):1027-1038.
    Background: In the last decades, there have been important developments in the scientific and technological areas of healthcare. On certain occasions this provokes conflict between the patients' rights and the values of healthcare professionals which brings about, within this clinical relationship, the problem of conscientious objection. Aims: To learn the opinions that the Nurses of the Madrid Autonomous Community have regarding conscientious objection. Research design: Cross-cutting descriptive study. Participants and research context: The nurses of 9 hospitals and 12 Health Centers (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  50.  17
    El confiabilismo modal de Descartes.Modesto M. Gómez Alonso - 2011 - Praxis Filosófica 32:11-26.
    El propósito de este artículo es cuestionar la lectura tradicional de las Meditaciones metafísicas, una lectura que, abstrayendo del reto escépticode una reducción de la razón al absurdo al que se enfrenta Descartes,magnifica la prioridad epistémica del argumento del Cogito, y que, haciendocaso omiso de su estrategia anti-escéptica, es incapaz de apreciar que, másque la recopilación de mejores evidencias a favor de las proposicionesnucleares, su función es la de sustraer razones para dudar, de tal forma queel Investigador adquiera una posición (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 961